Como evitar las acciones indebidas Muchas empresas han establecido códigos de conducta, con el
propósito de orientar a sus colaboradores sobre lo que se espera de ellos, y de
dejar claro cuales son las acciones que no serán toleradas. Al mismo tiempo, y
a través de sus colaboradores empezando por el Director General, la empresa se
compromete a actuar con integridad frente a sus grupos de interés. Aparte del aspecto motivacional, y de una supervisión
sensible a los patrones de conducta, ¿cómo nos aseguramos de que podamos
detectar las acciones indebidas antes de que causen un daño mayor a las
finanzas o a la reputación de la empresa? La respuesta es un Sistema de Denuncias, conocido en el
mundo anglosajón como el hacer sonar el silbato de la alarma, “whistleblowing”. El reto del sistema de denuncias es generar la confianza en
los colaboradores, o también en terceros, que sus denuncias van a ser atendidas
y que el hecho de haber levantado la voz no les va a generar una desventaja.
Pero abrir un canal para recibir las sospechas o conocer los hechos sobre actos
indebidos en la empresa es absolutamente indispensable. Cuando se cometen actos
indebidos, casi siempre hay alguien que se da cuenta. Y mientras antes nos
enteremos, mas oportunidad tenemos de evitar daños mayores. Atender debidamente las denuncias recibidas es una gran
responsabilidad que idealmente recae sobre el Oficial de Ética y Cumplimiento,
u otro ejecutivo de alto nivel con acceso directo al Director General y al
Presidente del Consejo. Su principal reto es asegurar la confidencialidad y el
debido proceso en la investigación de los hechos. A veces sucede que los actos denunciados son tan graves que
ponen en riesgo la salud o incluso la vida de personas dentro y fuera de la
empresa. Tratar de evitar que eso suceda, requiere de un gran sentido de
responsabilidad e incluso de valor de los que denunciany de los que reciben la
denuncia. Un claro ejemplo es lo sucedido apenas en la empresa Boeing, donde
nuevamente un ingeniero de la empresa se dirige a las autoridades y a los
medios de comunicación alegando fallas en los procesos de su empresa y
manifestando que esta no hace caso de sus preocupaciones. Independientemente de
que resulten ciertos o no los recientes alegatos, el daño a la reputación de
Boeing es cada vez más grave, después de varios incidentes con sus productos que
incluso costaron vidas humanas. Otros empleados que anteriormente denunciaron
fallas y actos indebidos fueron despedidos, uno de ellos terminando por
quitarse la vida agobiado por su situación.Está claro que Boeing no tiene un
sistema de denuncias manejado adecuadamente, y que además no ha sido capaz de
aprender de sus errores pasados. El costo para la empresa y sus accionistas es
enorme. Implementar un sistema de denuncias es indispensable para
cualquier empresa, incluyendo el abrirlo para terceros que suelen ser clientes
o socios comerciales. Una vez que las personan confían en el buen manejo de su
información, empezaremos a recibir todo tipo de reportes. La experiencia de las
empresas que lo han implementado es que aproximadamente un 50% de las denuncias
si resultan estar fundamentadas y nos permiten tomar acción contra actos
indebidos. De otra manera, estos actos continuarían y podrán tener graves
consecuencias. Un sistema de denuncias bien manejado es sano para el
ambiente laboral, ya que motiva a las personas para actuar de acuerdo con las
reglas, y deja claro que las acciones indebidas tienen consecuencias. |